Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de junio de 2012

1Q84 de Haruki Murakami


Sólo a Murakami se le podía ocurrir crear un mundo formado por dos mundos paralelos, en el que un hombre y una mujer se buscan sin saberlo durante más de veinte años.
Sólo algunos - en ese y en cualquier otro mundo - son capaces de ver las dos lunas.

sábado, 29 de octubre de 2011

Otros siguen hablando por mí


" Keith era consciente de que un día moriría. Más aún: sabía que cuando el proceso comenzara, lo único que importaría era cómo le había ido con las mujeres. En su lecho de muerte, el hombre busca en su pasado el amor y la vida. Y esto es verdad, creo ".
"La viuda embarazada", Martín Amis

Me apunto a esa reflexión, de hecho, creo que, en cierta medida, ha regido mi vida.

viernes, 24 de junio de 2011

Regalos de los de verdad


Lo único bueno que tiene estar enferma es que te llenan la casa de chocolate, flores, pulseras, gominolas de mora, libros... así que un día, hace muy poco, alguien que me conoce muy bien apareció con Los enamoramientos de Javier Marías, al que como lectora amo sin concesiones. Ya es mío. Ya duerme en mi mesilla de noche

domingo, 30 de enero de 2011

Domestícame



"Sólo se conocen bien las cosas que se domestican”, El Principito de Antoine de Saint-Exupéry


miércoles, 10 de noviembre de 2010

Otro libro fetiche, no son tantos...


...Entonces él extendió los dedos helados en la obscuridad, buscó a tientas la otra mano,y la encontró esperándolo. Ambos fueron bastante lúcidos para darse cuenta, en un mismo instante fugaz, de que ninguna de las dos era la mano que habían imaginado antes de tocarse, sino dos manos de huesos viejos. Pero en el instante siguiente ya lo eran. Ella empezó a hablar del esposo muerto, en tiempo presente, como si estuviera vivo, y Florentino Ariza supo en ese momento que también a ella le había llegado la hora de preguntarse con dignidad, con grandeza, con unos deseos incontenibles de vivir, qué hacer con el amor que se le había quedado sin dueño.

Fragmento de El amor en los tiempos del cólera (Gabriel García Márquez)

domingo, 24 de octubre de 2010

Volviendo a Rayuela (y justo a esto que alguien me recordó ayer)


(...)¿Por qué stop? Por miedo de empezar las fabricaciones, son tan fáciles. Sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras, perras negras, y resulta que te quiero. Total parcial: te quiero. Total general: te amo. Así viven muchos amigos míos, sin hablar de un tío y dos primos, convencidos del amor-que-sienten-por-sus-esposas. De la palabra a los actos, che; en general sin verbo no hay res. Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al revés. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto. (...)

Julio Cortázar

Fragmento del capítulo 93 (de Rayuela, claro)


Thanks.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Paul Auster y otros



Hoy me he comprado el último libro de Auster. Con Auster me pasa como con Murakami, soy incapaz de no comprarme todo lo que publica. Siempre he sido tremendamente apasionada con mis amores literarios. Cuando un autor me gusta lo agoto. Exprimo su lectura hasta tal punto que luego, durante bastante tiempo, soy incapaz de volver a leer nada suyo. Como en otras muchas cosas soy una extremista. Me sucedió hace años con Kundera. Y hace más años todavía con García Márquez, Sábato y Cortázar. Así que me temo que no tengo remedio.