viernes, 25 de septiembre de 2009

Humedad

Habló desde la esquina de la luz más oscura
y supe que sonaba a cascabeles.

Me aproximé a su voz para encontrar mi lengua
y, en silencio, escuché caer el agua.

Llovía cerca de las sílabas,
-tal vez ya somos líquido,
tal vez sólo nos falte alentar la saliva
y dejar que nos beba-.

Que nos mojen las noches y sus peces.
Que despierte el extraño que duerme en nuestra boca.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Ocio

Es la parte del tiempo que nos sobra,
andar calles torcidas
y sentarnos de espaldas a la luz.

Es la ciudad sin siestas,
la plaza que se adorna de palomas.
El milagro de un rostro que se arruga para tragarse el sol
-y masticar despacio su caída-.

Y es permanecer quietos,

sentados en el filo de una tarde sin demonios,
suponiendo, tan sólo, un leve ardor ,
un reguero de nombres,
un azul que se llene de candelas

y nos borre del gesto los pecados.
_________________

lunes, 21 de septiembre de 2009

Fotos





Esto de tener mucho tiempo es lo que tiene, que una se pone a enredar donde no enredaba nunca y cuando se enreda se suelen encontrar pequeños tesoros. Creo que siempre he tenido suerte porque vaya pedazos de personas que me he encontrado. Soy adicta a las fotos porque congelan los instantes, sobre todo los buenos instantes.
Estas niñas me han dado lo mejor durante mucho tiempo. Y casi todo lo que hago va por ellas.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Otra vez echando de menos

Ella siempre me decía que tenía que aprender a sonreír cuando la vida se ponía jodidamente fea. Descolgaba el teléfono y su voz al otro lado me metía en un avión con destino al frío. Resulta raro que uno se esté muriendo y le siga interesando un corte de pelo, comer sushi o leer ficción. Resulta raro decir "me estoy muriendo pero todavía tengo ganas de tocar la guitarra". Tal vez la verdadera grandeza sólo aparece en ese momento previo al final, cuando por fin entendemos que ya no nos da tiempo a salvar al mundo de nada o que vivir consiste en quedarse siempre a medias. Y mirarnos el ombligo, claro. Recolectar lo pequeño que, tal vez, sea "lo único": ese libro que nos gustó, ese beso que nos dieron, esa cuerda que saltábamos mientras se nos bajaban los calcetines, esa niña que nos persigue detrás de los años, de las hipotecas, del estres, de los maridos y amantes, de lo que llaman éxito o fracaso. El resto, quizás, es puro teatro.

martes, 15 de septiembre de 2009

Cosechas

Llegas y te recibo desde el hurto,
afónica de esperas,
con un asombro débil en la piel.
Llegas y, de repente, el verano se alarga;
se hace de trigo la humildad del sol.
Eres semilla y nombre:
calles que siembran el asfalto,
casas dormidas, bodegones de espejos.
Tanto tiempo esperando un mar sin muelles
(un fantasma que surja del alambre,
unos ojos que apaguen la ceguera;
una boca que bese a los sin rostro;
un simple pacto de placeres huecos;
la lágrima en el vientre).
Cosechas que no olviden su pasado de sal
-esa pequeña red de lo innombrable-.
Llegas y se me espantan los países.
Para que empiece en mí tu aliento
bebo la sed y permanezco inmóvil.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Mollina y etc


Es la primera vez en mi vida -que yo recuerde- que gano un premio, ni de poesía ni de nada, entre otras cosas, porque a mí lo de competir se me ha dado siempre fatal. Ni en la poesía, ni en el trabajo ni siquiera con los hombres, cuando la cosa se pone fea soy de las que, en vez de sacar las uñas, me retiro. Creo que soy demasiado vaga como para perder energías con esas cosas. El caso es que allí que me tuve que plantar, en Mollina, Málaga, en las Fiestas de la Vendimia. Toda una experiencia religiosa.
No voy a contar los detalles del acto porque fue larguísimo y no vienen a cuento, sólo diré que he aprendido más de vino en unas horas que en toda mi vida. También diré que me puse mucho más nerviosa de lo que esperaba (no soy tímida, la verdad) y que leí el poema demasiado rápido (afortunadamente lo grabaron y así tengo oportunidad de oírme y corregirme). También diré que debo darle la razón a Amparo en eso de que en absoluto tengo cara de poeta porque en el coctel previo al acto, un "mozo del pueblo" que intentó ligar con nosotras (fui con una amiga) nos preguntó que si éramos las cantantes del grupo que iba a tocar después en la caseta para amenizar las fiestas. Del ataque de risa que me dió casi espurreo el vino con el que estaba intentado traquilizarme.
Yo me lo pasé pipa, pero sobre todo después, en la caseta había unos senegaleses que bailaban de miedo y a bailar con ellos nos entregamos en cuerpo y alma.
El sábado a media mañana (yo tenía un poco de resaca) nos fuimos a comer a Ronda que me ha encantado, tanto como para hacerme el propósito de volver sin prisas. Y después a Estepona a conocer, por fin, a Ana Clavero. Eso ha sido, por supuesto, lo mejor del fin de semana. Ya sabía que ella era deliciosa pero he descubierto que su marido no se le queda atrás. Los dos han sido todo hospitalidad, todo amabilidad y todo cariño. Lástima que un acontecimiento inesperado emsombreciera, y de qué manera, la noche. Pero, bueno, así tenemos una excusa más para repetir noche o noches lo antes posible.
Y luego, para Madrid con una parada improvisada en Granada para comer. Y, de paso, por pura chorra, encontrame con un poeta magnífico al que le debo casi todo lo que sé de poesía. Y recordar en ese encuentro que, a veces, apreciamos a las personas mucho más de lo que creemos.
Ha sido un fin de semana precioso,no precisamente por el premio, pero sí por la poesía. En parte o en todo, gracias a esas dos personas (y a alguna más), que me han acompañado, enseñado y animado estos años yo fui a Mollina. Fue la poesía la que las puso un día en mi camino y, sólo por eso, estos años de dedicación y aprendizaje han merecido la pena. Hasta el amor a la palabra hay que compartirlo. Todo, absolutamente todo, hay que compartirlo para que tenga algún sentido.

martes, 8 de septiembre de 2009

Sin la luz

Bajo la oscuridad el cuerpo tiembla,
tiritan los cuchillos,
se invierte el agujero de la luz.

Porque somos nocturnos
se curan de la edad nuestros pecados.

Cicatriza el invierno de la voz,
la herida del sonido que nos dobla.

Abrigamos la noche con los pájaros;
y así, sólo desnudos,
dejamos que en las velas se inicien los paisajes.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Presentimiento

Tengo un presentimiento de color azul. Y quiero que se cumpla.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Septiembre

Tengo uno de esos días tontos y tristes que a veces me visitan. Tal vez sea la vuelta de las vacaciones, tal vez también las pequeñas cosas que me rodean, pequeños problemas, pequeñas miserias que aislados no significan nada pero que todos juntos, tal vez, no lo sé, me hacen sentir esta tristeza rara que algunas temporadas me deja Kao. Quizás sea la fecha. Me puse como tope septiembre para empezar a pensar qué hago con mi vida y septiembre ha llegado. Me toca tomar decisiones y, una vez más, me toca tomarlas sola. El vértigo ha dejado de ser atractivo, al menos hoy. Estoy un poco decepcionada de todo y de todos y también asustada. Tengo miedo de no saber hacer lo correcto.  

viernes, 28 de agosto de 2009

Venganzas

No sé si esperar que la vida se vengue de cierta persona o tomar cartas en el asunto. Digan lo que digan, la venganza siempre es dulce; posee un componente de justicia que cierra la brecha abierta y otorga cierto sentido a lo que sucedió y nos hizo daño. Pero las venganzas se deben planear despacio y a conciencia, con sangre fría, dejando correr el tiempo hasta que el otro baje la guardia y piense que ya-todo-ha-pasado. Es muy fácil destruir el nombre del que miente: basta con hacer pública su falsa verdad.

domingo, 23 de agosto de 2009

Poemas

Invéntate en la voz
porque si escribes verbos sin sonido
no encontrarás el nombre que se enciende,
la letra que se inflama,
el triunfo de un poema que se agacha en las calles,
mirando al suelo,
como una gota de saliva hiriente
que al mismo tiempo quema y cura las gargantas.

jueves, 20 de agosto de 2009

Vacaciones

Le he cogido gusto a estar aquí, cerca del mar. A no hacer nada. A tomar el sol y bañarme en el mar. A leer. A pasear. A esta maravillosa rutina que ha logrado sacarme de la cabeza la mayoría de los problemas que, cuando llegué, traía conmigo. He descansado de todo y de todos... justo lo que necesitaba. Creo que las ideas se me han aclarado sin necesidad de pensar. He aparcado el tiempo y he aparcado mi vida. Me he curado para poder permitirme volver a enfermar.

lunes, 10 de agosto de 2009

Tu rostro mañana

Después de leer la novela Tu rostro mañana, de Javier Marías.


Quién sabe si mañana tendrás el mismo rostro,
la misma sinrazón en la mirada.
Tal vez tu sombra ensanche sus recuerdos
y proyecte el dolor de alguna historia.
Las verdades que aprendes son muy frágiles,
se pueden inclinar sobre los ojos y llenarlos de tierra.
No sé que harás el día que receles;
con qué razón sujetarás la espada;
bajo qué cuello danzará el veneno.
en qué silencio clavarás la letra.
Cuando empiece tu rostro a ser de ayer
elegirás la excusa para enterrar su nombre.

viernes, 7 de agosto de 2009

El lector

Me gusta que en tu boca tiemble el agua
porque, cuando haces líquido el idioma,
las palabras se vierten fuera de los renglones
y el mundo se sumerge en un papel.
Mientras hablas de libros,
irrumpe en la memoria la voz de los ausentes
-eres como un olvido que el tiempo desordena,
como un sorbo de lluvia en Marrakech-.
Manchas de sal todos los nombres
y encierras el temor en un cuaderno;
mientras lees, tu tiempo se hace charco.

jueves, 30 de julio de 2009

Tatuajes


He decidido tatuarme la sombra de Peter Pam cuando vuelva de las vacaciones, así les doy definitivamente la razón a todos aquellos y aquellas que en su día me acusaron (y me acusan) de tener ese síndrome. Efectivamente, me niego a crecer con todo lo que significa. 

domingo, 26 de julio de 2009

Olvidados

Porque no tienes nombre
piensan que es fácil ignorarte,
enterrar tu presente
o tapiarte la boca con el ruido.
Procedes de un lugar cubierto de cerrojos,
de una historia sin vida.
Si te quedas aquí, verás que existen magos,
aprendices de lunas;
hombres que se bautizan después de cada sueño,
seres a los que el tiempo no envejece:
viajeros de la luz.
Tampoco tienen nombre;
nacieron sin la cuerda en la garganta.
Como tú libres
y, como tú, olvidados.

jueves, 23 de julio de 2009

Empatía

Empatía: capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que un individuo diferente puede sentir.
O sea, vulgarmente hablando, ponerse en el lugar de los otros, tratar de entenderlos, justificarlos, aceptarlos con sus dudas y errores, darles siempre esa última oportunidad que, sin saber muy bien por qué, tú crees que merecen.
Esto que puede sonar tan hermoso llega a ser un defecto sobre todo cuando descubres que la mayoría de la gente no es empática y que tu exceso de empatía te lleva a comprender lo incomprensible y a aceptar lo inaceptable.
En fin, que se trata, según parece, de que cada uno mire su propio ombligo... pues olé, nunca es tarde para aprender.
Propósito uno: no volver a darle oportunidades a quienes sabes que no se las merecen. Propósito número dos: fomentar la sordera y, nunca jamás, hacer el más mínimo esfuerzo por intentar comprender y aceptar.
Naces solo, mueres solo, y, entre medias, encuentras gente, la mayoría de paso, pocos son ese tesoro que uno lamenta perder. Por eso el instinto de supervivencia acaba exigiéndonos la selección y, cuando es necesario, el olvido.

sábado, 18 de julio de 2009

Tu rostro mañana (intérpretes de vida)


Estoy leyendo la trilogía Tu rostro Mañana de Javier Marías y me tiene totalmente entregada. Prácticamente sólo leo de noche y en la cama y, aunque soy bastante noctámbula, hace días que anticipo la hora de acostarme. La historia me reclama como un imán.
El inicio de la primera parte que se titula, Fiebre y Lanza, no se me hizo fácil. Javier Marías no es una lectura que resulte sencillo abordar. Para empezar, a penas utiliza los diálogos y, cuando lo hace, son más bien monólogos, interminables divagaciones sobre un mismo tema que podrían llegar a cansar si no fuera porque los temas que aborda son, para mí, apasionantes. No se me ocurre nada más interesante que hacer en la vida que lo que hace el protagonista de la historia: interpretar vidas, adivinar, gracias a un don especial, lo que cada uno de nosotros, de ellos, seríamos capaces de llegar a hacer en situaciones límites. Ser capaz de ver lo que ocultamos, lo que ni siquiera a nosotros mismos nos es dado saber.

Efímero

Haces bien en creer en la ceguera
porque es falsa esa llama que se prende en la noche.
La alimenta una sombra sin perfil,
la apaga la saliva;
un simple soplo borra su reflejo.

viernes, 10 de julio de 2009

Un silencio

Rozo la palma de tu mano
y en el centro hallo el hueco de un dolor
que no me pertenece;
una línea de sal que es ilegible,
un mapa que la piel no desordena.
Apenas si te encuentro en el enigma,
permaneces inmóvil,
velado como un sobre sin abrir.
Misterioso y distante,
oculto en la lectura del silencio.
Nunca hablas:
afirmas que la voz es de los débiles.